El arte de la resolución estratégica de problemas:

Conocer un problema a través de su solución.

Valeria Fernández Sosa
5 min readJan 17, 2022

Como dijo Einstein: “se necesita una nueva forma de pensar para resolver los problemas producidos por la antigua forma de pensar”.

Durante la Edad Media, un maestro del arte de la guerra china viajó por Europa; invitado de un príncipe, se encontró asistiendo a un torneo de caballeros. En ese momento, los campeones de diferentes reinos y principados se enfrentaron en torneos caballerescos, lo que permitió evitar guerras o decidir quién debería casarse con la hija del gobernante. Antes del inicio de los enfrentamientos caballerescos, el maestro pidió a sus invitados que aclararan el funcionamiento del torneo y estos le explicaron que el torneo se basaba en el enfrentamiento de los tres mejores campeones de los dos principados, es decir: primero los dos primeros caballeros han chocado, luego los dos segundos jinetes, finalmente dos terceros jinetes. El equipo con más victorias ganaría. En este punto, el maestro de guerra chino pidió poder dar una sugerencia y por lo tanto le propuso a su príncipe: “Haz que tu tercer campeón pelee con su primero, tu primero con su segundo, tu segundo con su tercero. Ganarás dos de tres veces aunque hayas perdido el primer duelo. Y así fue.

Esta historia nos ayuda a introducir la Resolución Estratégica de Problemas evolucionada , que es el arte de usar estratagemas para resolver problemas, obteniendo el máximo resultado con el mínimo esfuerzo.

El célebre epistemólogo Karl Popper (1972) indicó que el proceso de la investigación científica y los pasos que conducen a sus descubrimientos son los siguientes:

  • te topas con un problema;
  • se estudian todos los intentos realizados como soluciones;
  • se buscan soluciones alternativas;
  • se aplican;
  • se miden los efectos;
  • la estrategia se ajusta hasta que sea efectiva.

Este proceso lo podemos considerar como la base de cualquier proceso de Resolución de Problemas , un método riguroso para encontrar soluciones a los problemas, de acuerdo a las fases que se siguen dentro de los procesos de investigación científica. Mientras que la ciencia tiene la tarea de dar explicaciones a los fenómenos que estudia, la Resolución de Problemas representa la “tecnología para encontrar soluciones”, es decir los métodos que permiten alcanzar objetivos específicos.

Por lo tanto, el solucionador de problemas estratégico se preocupa por buscar la solución y no la explicación. En otras palabras: son las soluciones las que explican los problemas y no al revés. Detectar y estudiar lo que no funcionó y aún no da resultados, así como lo que funcionó y aún podría ser efectivo, hace que la atención se centre en la dinámica presente de persistencia y cambio del problema, más que en las causas pasadas. relacionado con su formación.

Precisamente a través de acciones e intervenciones en los campos clínico, gerencial, artístico y deportivo, el profesor Giorgio Nardone ha desarrollado un método aparentemente muy simple: la resolución estratégica evolucionada de problemas.

Para describir mejor el arte de la resolución estratégica de problemas, resumimos los pasos principales a continuación.

  1. “Salir más tarde para llegar antes”, antigua sabiduría china: definir el problema

El primer paso de la resolución estratégica de problemas consiste en definir el problema de manera cuidadosa y pragmática, investigando qué quiere decir la persona cuando habla sobre el problema, cómo se manifiesta, a quién involucra. Definir el problema nos obliga a un procedimiento riguroso, que nos salva de la influencia nefasta de nuestras ideas previas y de interpretaciones engañosas.

  1. “No hay viento favorable para el marinero que no sabe a dónde ir”, Séneca: coincide en el objetivo

Después de haber definido el problema de la forma más descriptiva y concreta, se procede a la definición del objetivo a lograr , es decir, cuáles serían los cambios concretos que, una vez realizados, dejarían claro que el problema ha sido resuelto.

  1. “Es con las mejores intenciones que la mayoría de las veces se obtienen los peores efectos” Oscar Wilde: evaluando las soluciones intentadas

A continuación se identifican tanto las soluciones que han tenido éxito como las soluciones fallidas puestas en marcha para resolver el problema en cuestión: las soluciones disfuncionales intentadas que alimentan el problema. Las soluciones intentadas pueden ser estrategias conscientes o acciones/reacciones inconscientes, formas de comunicar, acciones, pensamientos y deben ser analizadas y reveladas en su mecanismo de mantenimiento y alimentación del problema. La mayoría de las personas continúan manteniendo y alimentando el problema implementando las mismas estrategias que han aplicado con éxito en el pasado. Precisamente porque el ser humano tiende a establecer equilibrios y mantenerlos, también apoya lo que nos ha permitido tener éxito en el pasado, aunque ya no sea funcional.

  1. “Si quieres enderezar algo, primero aprende todas las formas de torcerlo con más fuerza” antigua sabiduría china: la “técnica de cómo empeorarlo”

La técnica del “cómo empeorar” facilita el análisis de intentos de solución disfuncional y permite identificar todas las formas de empeorar generando un efecto contradictorio y/o paradójico. La mente crea una reacción aversiva espontánea, una evitación espontánea de comportamientos peyorativos; además, por lo general, cuanto más uno empuja la mente en esa dirección, más soluciones alternativas vienen a la mente.

Vale la pena recordar que esta pregunta estratégica fue utilizada por los más grandes inventores: Arquímedes, Leonardo da Vinci, Edison. Cuando se le preguntó a Edison: “Pero es cierto que has fallado 2000 veces en el intento de crear la bombilla”, respondió: “no, he tenido éxito en fallar deliberadamente 2000 veces para tener éxito la próxima vez”. Esta técnica se aplica tanto con pacientes, con deportistas, como con altos directivos de la empresa porque además nos permite resaltar lo que ha hecho y podría hacer la persona para alimentar aún más el problema. Es por tanto una forma de sortear resistencias, desbloquear recursos y activar la creatividad.

  1. “No esperes el momento adecuado: créalo” GB Shaw: la “técnica del escenario más allá del problema”:

La técnica del escenario más allá del problema permite definir todas las características de la situación ideal después de haber realizado el cambio estratégico; es una forma de detectar concretamente las características de la “realidad ideal”, de la meta a alcanzar, nos permite identificar los pequeños actos a realizar para superar el problema, promoviendo el desplazamiento de la atención del sujeto “desde la problemática presente” al “futuro, no hay problema”.

  1. “Todo viaje de mil millas comienza con un pequeño paso” Lao Tse: la “técnica del escalador”

La técnica del escalador recibe su nombre de lo que hacen los guías de montaña experimentados para planificar una escalada de montaña. En lugar de partir de la base de la montaña, al estudiar el camino a seguir, parten de la cima hasta alcanzar, hacia atrás, el más pequeño paso a dar.

Cuando tienes un problema complejo que resolver, para construir una estrategia eficiente a la vez que efectiva, es útil partir de la meta a alcanzar para llegar al punto de partida, dividiendo la meta en una serie de micro-metas.

Para concluir, podemos decir que la resolución estratégica avanzada de problemas es un método que permite una pauta rigurosa pero creativa para resolver problemas complejos. Este procedimiento va más allá de la idea racional de “saber para cambiar”, reemplazándola por “cambiar para saber”. Pasamos de la búsqueda de las causas a la definición del funcionamiento del problema. No son las explicaciones de los fenómenos las que llevan a las soluciones, sino las soluciones que funcionan las que nos devuelven a las explicaciones.

Como nos dice Kurt Lewin: “Si quieres saber cómo funciona algo, intenta cambiar cómo funciona”.

Dra. Verónica Aloisio — Psicoterapeuta, Coach, Investigador Oficial y Profesor del Centro de Terapia Estratégica

--

--

Valeria Fernández Sosa
Valeria Fernández Sosa

Written by Valeria Fernández Sosa

➡ Psicoterapeuta Oficial ⬅ en Paraguay del Centro de Terapia Estratégica de Arezzo, Italia 🔹 Afiliada a @giorgionardone_official

No responses yet